Estudios/Investigaciones

En los últimos años, como parte de los análisis del Probepi y la divulgación de resultados e impactos del Programa, se han desarrollado algunos estudios con diferentes temáticas y enfoques.  Con este propósito, ponemos a su disposición cuatro estudios, el último en dos versiones, una extensa y otra corta para fines de divulgación. Estos estudios deben ser citados de la siguiente forma:

“Estudio comparativo con orientación cuantitativa y cualitativa de las seis convocatorias publicadas por el Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (PROBEPI), Suárez Blanch, Claudia (2019), México.

“Educación Superior y pueblos indígenas, principales indicadores de contexto y avances alcanzados 1990-2015”, Salazar Núñez, Julieta Marcela y Velázquez Rosendo, Bernardo, (2020), México.

“La incidencia de los egresados del Probepi, generaciones 2012, 2014 y 2015”, Ramírez Reyes, Neptalí, con la colaboración de Rosalinda Vázquez Arroyo y el apoyo de Luna Alvarado, Emily, Ortega Hernández Danna Paola y Jiménez Monterrosas, Aarón (2022), México.

“Mujeres indígenas en el posgrado y el acompañamiento del Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (PROBEPI)”, Sebastián Aguilar, Erika (Kostik Aguilar), con la colaboración de Mitzi Zuleica Herrera González (2023), México. Versión extensa.

“Mujeres indígenas en el posgrado y el acompañamiento del Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (PROBEPI)”, Comentario crítico de divulgación, Sebastián, Erika (Kostik) y Herrera Mitzi, (2023), México.

Esperamos que estos estudios sean útiles, tanto para quienes de alguna forma están en contacto con el Probepi, ya sea como parte del mismo (seleccionados/as, becarios/as y egresados/as), como para las personas interesadas en la educación superior de los integrantes de los pueblos originarios de nuestro país.